¿Ya presentaste tu declaración anual 2024?
- Erik Samaniego
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Obligaciones, consecuencias económicas y legales para personas físicas
Cada año, miles de contribuyentes en México enfrentan dudas sobre si deben o no presentar la declaración anual. Al cierre del ejercicio fiscal 2024, esta pregunta sigue siendo clave, especialmente para personas físicas. En esta entrada aclaramos quién tiene la obligación de presentarla, y qué consecuencias pueden derivarse de no cumplir con esta responsabilidad.
¿Quiénes sí están obligados a presentar la Declaración Anual 2024?
De acuerdo con el artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), deben presentar la declaración anual las personas físicas que durante el ejercicio fiscal hayan tenido alguno de los siguientes ingresos:
Actividad empresarial o profesional (honorarios, arrendamiento, servicios).
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que hayan optado por presentar su declaración anual.
Asalariados que:
Tuvieron ingresos de dos o más patrones (aunque no hayan laborado simultáneamente),
Tuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos en el año,
Dejaron de laborar antes del 31 de diciembre,
Tuvieron ingresos también por honorarios, arrendamiento, intereses u otra fuente adicional.
Ingresos por intereses mayores a 100,000 pesos anuales.
Venta de bienes, donativos, premios u otros ingresos acumulables que no hayan sido exentos o hayan requerido pago provisional.
¿Quiénes no están obligados?
Asalariados con un solo patrón durante todo el año, siempre que no hayan tenido ingresos adicionales y el empleador haya emitido su Constancia de Sueldos (CFDI) correctamente.
Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que hayan cumplido con sus pagos mensuales, salvo ciertas excepciones.
Personas físicas cuyos ingresos provengan exclusivamente de intereses bancarios menores a 100,000 pesos y éstos hayan sido debidamente retenidos.
¿Qué pasa si no presentaste tu declaración anual estando obligado?
Las consecuencias pueden ser graves tanto en lo económico como en lo legal:
🧾 1. Multas económicas
El artículo 81 del Código Fiscal de la Federación establece sanciones para quienes incumplen con la presentación de declaraciones. Las multas por no presentar la declaración anual pueden ir de:
$1,810 a $22,400 pesos por cada declaración omitida.
Además, si se solicita la declaración por requerimiento del SAT y no se atiende, las multas pueden aumentar considerablemente.
⏳ 2. Recargos y actualizaciones
Si el contribuyente tuvo impuestos a cargo y no presentó su declaración, el SAT puede determinar el adeudo e imponer recargos mensuales y actualización por inflación, lo cual incrementa la deuda de manera significativa con el paso del tiempo.
🚨 3. Bloqueo del buzón tributario y restricción del RFC
El SAT puede restringir temporalmente el uso del RFC, lo que impide facturar, deducir y operar con normalidad. Esto afecta directamente la operación de negocios y profesionistas independientes.
⚖️ 4. Inicio de facultades de comprobación
La omisión puede detonar auditorías, revisiones o requerimientos formales. El SAT tiene la facultad de estimar ingresos y emitir créditos fiscales con base en presunciones, lo cual puede generar saldos elevados aún si no se cometió fraude.
🧨 5. Pérdida de saldos a favor
Si el contribuyente tenía derecho a una devolución (por ejemplo, por deducciones personales o retenciones en exceso), pierde temporal o definitivamente el derecho a recuperar ese dinero si no declara en tiempo.
⚠️ 6. Riesgo de delitos fiscales
Aunque el no presentar una declaración anual no implica de inmediato un delito, en casos reincidentes o donde haya evasión de impuestos relevantes, el SAT puede iniciar procedimientos penales por defraudación fiscal.
¿Qué hacer si se te pasó la fecha?
La buena noticia es que aún puedes regularizarte. La declaración anual puede presentarse extemporáneamente. Si no hay requerimiento del SAT, no suele haber mayores consecuencias más allá de la multa. Pero si ya fuiste notificado, lo mejor es actuar de inmediato.
En Samaniego y Asociados podemos ayudarte a:
Verificar si estás obligado a declarar,
Preparar tu declaración con deducciones optimizadas,
Calcular recargos y multas si aplican,
Elaborar un plan de regularización.
Conclusión
La declaración anual no es solo un trámite; es una obligación fiscal que puede tener consecuencias reales si se omite. Mantenerse al día con el SAT es parte de tener finanzas personales o empresariales sanas.
Si tienes dudas o necesitas asesoría para ponerte al corriente, agenda una cita con nosotros. Estás a tiempo de evitar complicaciones mayores.
Comments